Buzón Lenguas URV (usos y derechos lingüísticos)
La Comisión de Política Lingüística ofrece un servicio para atender consultas, quejas y propuestas sobre usos y derechos lingüísticos en la URV. Además de preguntar sobre el uso de las lenguas y la legislación lingüística en la Universidad, podéis utilizar este servicio para presentar quejas sobre vulneraciones de derechos lingüísticos en la URV o sugerir actuaciones de política lingüística.
Puede hacer uso de él a través de este formulario automático, que garantiza la confidencialidad de los datos de identificación:
¿Cómo puedo presentar una queja lingüística en la Universidad?
Puedes ponerte en contacto con la Comisión de Política Lingüística de la URV a través del formulario "Consultas, quejas y propuestas sobre usos y derechos lingüísticos en la URV".
¿Las quejas son anónimas?
Sí, la Comisión de Política Lingüística de la URV garantiza el anonimato de las personas que las formulen.
¿Cómo se gestiona una queja lingüística?
La Comisión de Política Lingüística recoge toda la información entre las partes implicadas y hace las gestiones oportunas para resolverla. Además, si es necesario, promueve cambios para mejorar el funcionamento de la Universidad en ese aspecto.
¿En qué lengua se hacen las clases en la URV?
En la URV se imparte la docencia en catalán, en castellano y en inglés (aquí podéis ver la proporción). De acuerdo con el Estatuto de la URV y la Ley de política lingüística del Parlamento de Cataluña, el catalán debe ser la llengua de uso normal en la docencia universitaria. Aun así, el profesorado y el alumnado tienen derecho a expresarse en la lengua oficial que prefieran (catalán o castellano).
¿En qué lengua se hacen los exámenes en la URV?
Los enunciados de exámenes y de otras actividades de evaluación (orales y escritos) se ofrecen en la lengua en que se imparte la asignatura o grupo clase, anunciada durante la matrícula. Los estudiantes pueden contestar los exámenes y entregar los trabajos y otros materiales evaluadores en catalán o en castellano (o en otras lenguas si así lo prevé la asignatura).
Como estudiante, ¿tengo derecho a pedir que se cambie la lengua de una clase?
No. De acuerdo con los principios de transparencia y de seguridad lingüística, la lengua de docencia se anuncia previamente en la guía docente y no se modifica posteriormente.
¿Qué es la transparencia lingüística?
Es el principio asumido por las universidades catalanas gracias al cual el estudiante puede conocer de antemano la lengua en la que se impartirá la asignatura en la que se matricula.
¿Y el principio de seguridad lingüística?
Es el compromiso de las universidades catalanas de mantener la lengua de docencia anunciada en una asignatura, para garantizar los derechos lingüísticos de los miembros de la comunidad universitaria.
Como estudiante, ¿qué lenguas tengo derecho a usar en la Universidad?
Según la Ley de política lingüística, tienes derecho a utilizar tanto el catalán como el castellano a la hora de intervenir en clase, de hacer trabajos o de contestar exámenes, independientemente de la lengua en que se imparta la asignatura.
¿Qué política lingüística tiene la URV?
La URV tiene como objetivos, por un lado, avanzar hacia el uso normal y preferente del catalán como lengua propia y, por otro, aumentar el poliglotismo de los universitarios y fomentar el multilingüismo. Estos objetivos están alineados con los del resto del sistema universitario catalán.
¿Cómo se concreta esta política lingüística?
Con los planes de política lingüística plurianuales, que contienen objetivos y actuaciones para avanzar en estos dos objetivos y que aprueba el Consejo de Gobierno de la URV.
¿Qué órganos intervienen?
Los órganos de gobierno de la URV son los máximos responsables de la política lingüística universitaria. No obstante, la Universidad dispone de dos órganos específicos en este terreno: la Comisión de Política Lingüística (de carácter representativo) y el Servicio de Lenguas y de Publicaciones (de carácter técnico). Lenguas URV es el portal lingüístico de la URV que reúne la información de estos dos órganos.
¿Qué es la distribución funcional de lenguas?
Es una estrategia de política lingüística universitaria que quiere compatibilizar la promoción del catalán y el multilingüismo: por un lado, blindando al catalán en unos ámbitos de uso para garantizar su prevalencia y para que actúe como lengua de referencia, y por otro lado, reservando otros ámbitos de uso para el multilingüismo para alcanzar los objetivos de internacionalización. El Claustro de la URV aprobó este Documento marco de distribución funcional de lenguas.
¿Hay cursos de catalán para la comunidad universitaria?
Sí, el Servicio de Lenguas y de Publicaciones de la URV ofrece cursos de catalán de diferentes niveles y modalidades cada cuatrimestre (y también en verano). Hay cursos para iniciarse en la lengua (A1 y A2) y también para perfeccionarla (del B1 al C2). En todos los casos se puede obtener un certificado oficial que acredita sus conocimientos.
¿Se puede aprender catalán antes de llegar a Cataluña?
¿Puedo aprender idiomas en la URV?
Sí. El Servicio de Lenguas y de Publicaciones de la URV ofrece cursos de inglés, francés e italiano de diferentes niveles y modalidades (anuales e intensivos en verano). Los cursos de inglés van del A2 al C1, mientras que los de francés e italiano van del A1 al B1.
¿Tengo que acreditar un nivel determinado de inglés para graduarme?
No. La URV recomienda que estudies inglés y otros idiomas para que puedas impulsar tu carrera académica y profesional, pero no es un requisito para graduarte.
¿Tengo que hacer una prueba de nivel de inglés al inicio del grado?
Sí. Según el Plan de fomento de terceras lenguas de la URV, todos los estudiantes de nuevo ingreso deben hacer una prueba de nivel de inglés, aunque ya tengan un certificado acreditativo de nivel.
¿Hay ayudas para estudiar inglés, francés o italiano?
Per als estudiants de grau de la URV, els cursos del Servei Lingüístic i de Publicacions tenen un cost molt econòmic. A més, si aproves el curs pots sol·licitar un ajut de 350 € a l'AGAUR, que sufraga gairebé tot el cost e la matrícula.